jueves, 20 de noviembre de 2014

¿Qué es el fisicoculturismo?

Es una actividad basada en ejercicios físicos intensos, generalmente ejercicios anaeróbicos, consistentes, la mayoría de veces, en el entrenamiento de pesas en el gimnasio mediante diversos tipos de ejercicios de fuerza/hipertrofia.
Se suele realizar en  gimnasios, y cuyo fin suele ser la obtención de una musculatura fuerte y definida, así como mantener la mayor definición y simetría posible de la misma. También se suele llamar musculación a la actividad encaminada a hipertrofiar el músculo (su diferencia con el culturismo radica en que la musculación no exige poses como objetivo del trabajo muscular). Es también una actividad deportiva distinta de la halterofilia, el atletismo o el  powerlifting. En algunos países no está reconocido como deporte de competición. En España, el Consejo Superior de Deporte (CSD), máximo órgano deportivo estatal, reconoce el culturismo como deporte.



Es la actividad física encaminada al máximo desarrollo muscular (de la musculatura visible) del ser humano. Desde este punto de vista, comparte con otros deportes ciertos métodos y destrezas, aunque su finalidad es notoriamente diferente. Esta actividad tiene sus primeras manifestaciones en figuras de vasos griegos; al parecer, ya se usaban pesos de manos (a modo de lastre) para realizar saltos o ejercicios con el fin de aumentar la fuerza y longitud del salto. Se trata de comportamientos dirigidos fundamentalmente al desarrollo de la fuerza o de su tamaño, con el objetivo de la supervivencia como clara finalidad, o bien como ritos religiosos en festividades concretas.

Sus inicios  tienen parte con el atleta  Eugen Sandow (1867-1925), de origen prusiano considerado el padre del culturismo moderno ya que fue el primero en realizar exhibiciones en las que mostraba su musculatura. Sandow pregonaba un "ideal griego" en cuanto a las proporciones de las diferentes partes del cuerpo humano y fue uno de los primeros en comercializar equipos mecánicos para la realización de ejercicios, tales como pesas y poleas. Sandow también organizó el primer concurso de culturismo, celebrado el 14 de septiembre de 1901 en el Royal Albert Hall de Londres. El concurso se llamó The Great Competition ("La Gran competición").

Eugen Sandow 

Edad de Oro (The Golden Age)


Es el momento de máximo desarrollo y popularidad de este deporte, entre la décadas de 1940 y 1970. Durante este periodo surgen figuras como: Vince Gironda, Steve Reeves, Franco Columbu,  Arnold Schwarzenegger, y Frank Zane. Coincidió con una nueva visión, más comercial, de este deporte, gracias al impulso de figuras como Joe Weider y la creación de nuevos concursos, entre los que destacaba el  Mr. Olympia.
La denominada Edad de oro comienza su declive en la década de 1980 y, sobre todo, en la de 1990. A partir de estas fechas, en las competiciones de culturismo, el volumen comienza a estimarse más que la proporción, la definición y la simetría.

Desarrollo muscular.
Para alcanzar un desarrollo muscular extraordinario, los culturistas deben concentrarse en tres líneas básicas de acción: 
  • Levantamiento de peso contra resistencia: el entrenamiento con pesas provoca transformaciones inducidas en las fibras musculares. Esto se conoce como microtrauma. Para el entrenamiento culturista se utilizan normalmente rutinas de entrenamiento organizadas en series y repeticiones, junto a planificaciones temporales de entrenamiento (en micro-, meso- y macrociclos).
  • Una dieta  de alta calidad incorporando proteínas adicionales: un culturista tiene requerimientos de proteínas mayores que los de una persona sedentaria para reparar el daño causado por el entrenamiento con pesas. Además de las proteínas, los carbohidratos son muy importantes para el aporte de energía durante el entrenamiento. 
  • Un descanso apropiado para facilitar el crecimiento: sin un descanso adecuado y sueño el cuerpo no encuentra oportunidad para reconstruir y reparar las fibras dañadas. Son necesarias unas ocho horas como mínimo de descanso para un fisicoculturista para encontrarse en buen estado en la siguiente sesión de entrenamiento.

Un elemento importante del fisicoculturismo es la buena alimentación, pues comer como un fisiculturista te ayudará a perder grasa, a desarrollar tu masa muscular, y a mantener tu peso ideal si te apegas a la alimentación correcta. La idea básica es consumir principalmente proteínas, ingiriendo pocas grasas y carbohidratos.  A continuación se muestra la imagen de una dieta sana que es recomendada: 








Algunos de los ejercicios que pueden realizar en un gimnasio se muestran en este vídeo, aparte de que la música es buen estimulante para hacer las rutinas. 





El fisicoculturismo femenino. 

En ciertos países, las mujeres que practican el culturismo tienden a provocar un cierto rechazo social, debido a preconcepciones culturales sobre la feminidad. Este hecho provocó una evolución del culturismo femenino y la aparición de nuevas modalidades donde se da mayor relevancia a las formas femeninas que al tamaño y definición en sí. Esto es, más cerca de la imagen de feminidad que la sociedad suele entender como aceptable. Estas modalidades son la reciente bodyfitness  o figuras y el fitness, en la que las competidoras demuestran además habilidades físicas y coreográficas.



fisicoculturismo: tiempo entre series. 

El tiempo a descansar si estamos realizando series de ejercicios, sería aquel que nos permita terminar la serie planificada según la carga que manejemos, con total garantía. Es decir que estemos lo suficiente recuperados.

-Factores que implican el tiempo de descanso
Existen básicamente 3 factores que ejercen relación sobre el tiempo necesario para descansar-recuperar tras un serie:

Intensidad del ejercicio: qué carga estamos utilizando Cómo de demandante es el ejercicio: la cantidad de musculatura que involucra. No será igual una serie de sentadillas que una de curl de biceps. Objetivo prioritario: se pueden identificar entre incrementar la fuerza, perder grasa, construir músculo…


Basándonos en estos puntos las recomendaciones de descanso van a variar, incluso desde 0 a 5 minutos… Por lo tanto: 


Cuanto mayor demandante es el ejercicio = más tiempo de descanso
Cuanto menor demandante es el ejercicio = menor tiempo de descanso



-¿Cuánto descansar entre ejercicios?

El tiempo a descansar entre ejercicios será prácticamente el mismo que entre el rango que estemos utilizando para el descanso entre series de un mismo ejercicio.
No obstante, se podría ser más flexible, y tal vez añadir algunos minutos extra, y llegar al nuevo ejercicio completamente descansados. 

También para un buen rendimiento y comodidad influye mucho la posición en la que estés o en la que te acomodes para llevar a cabo tus ejercicios o rutinas, como en las siguientes imágenes. 





Aquí les dejo una imagen de unas rutinas muy sencillas, por si quieren practicarlas. 





Bibliografía:



  • Hatfield, F., "Bodybuilding. A Scientific Approach". Chicago, 1984

  • el fisicoculturismo en una opinión personal ,cuando uno lo toma en serio, es una nueva forma de vida ya que te llega a transformar por completo.Con esto me refiero  a que conlleva disciplina la cual te genera hábitos que deciden que tan enserio te vas a esforzar por dar todo día con día sin pensar en los problemas que tenemos hoy en dida o en deudas, tropiezos etc.
  • Cuando una persona va a entrenar y deplano llevas esas ganas de terminar ecxausto de tanto esfuerzo por dar el doscientos porciento y no con la intención de descestresarte por que uno no va a eso si con la mentalidad de transformar tu cuerpo por salud y bienestar propia.
  • Y si relacionamos eso con la vida cotidiana que llevamos  pues básicamente lo mismo ya que si quieres hacer las cosas bien hay que tu mismo enfocarse y tomar la decisión sin preambulos y sin ninguna escusa solo tienes que decidirte e intentarlo, te daras cuenta que no te estas haciendo un mal sino todo lo contrario empezaras hacerlo diario hasta adoptar este nuevo estilo de vida.Total el probar cosas nuevas son gratificantes para nosotros ya que aprendemos de ellas.
  • "Inténtalo y cumple todos tus objetivos sin importar los obstáculos y lo mas difícil nunca te rindas se perseverante y lo lograras "


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario